Imagen
eurotunel

Túnel España-Marruecos basado en el modelo del Eurotúnel

La comparación con el Eurotúnel (Canal de la Mancha) es lógica, ya que ambos proyectos implican túneles submarinos de larga longitud. Sin embargo, existen diferencias clave:

  1. Condiciones geológicas: Mientras que el Eurotúnel se construyó mayoritariamente en creta (una roca calcárea homogénea y relativamente estable), el Estrecho de Gibraltar presenta materiales más heterogéneos, incluyendo arcillas, margas y algunos tramos de roca dura, lo que puede dificultar el avance de las TBM.
  2. Diferencias sísmicas: La región del Canal de la Mancha es tectónicamente estable, mientras que el Estrecho de Gibraltar está sujeto a actividad sísmica. Esto requiere diseños de sostenimiento más avanzados y estructuras con capacidad de absorción de deformaciones.
  3. Gestión de la presión de agua: A mayor profundidad, mayor presión hidrostática. Será clave desarrollar un sistema de bombeo y drenaje eficiente, similar al que se usó en el Eurotúnel, pero adaptado a las condiciones más extremas del Estrecho.

En términos de ingeniería de construcción, el proyecto podría beneficiarse del uso de TBM de presión de equilibrio de tierra (EPB-TBM) para evitar inestabilidades en el frente de excavación y minimizar el riesgo de intrusión de agua marina en el túnel.

 

Fuente